top of page

The 1975 se repite con estilo en ‘Notes On A Conditional Form’

  • Foto del escritor: Ernesto Rodriguez
    Ernesto Rodriguez
  • 8 ago 2020
  • 3 Min. de lectura

Matty Healy es, probablemente, el último poeta maldito del rock n' roll. Siempre ha sido abierto en cuanto a sus conflictos con su propia sexualidad, su adicción a la heroína y sus múltiples recaídas. Pero al mismo tiempo es una figura divertida y agradable en las entrevistas, y uno de esos músicos bastante abiertos en cuanto a su proceso creativo.


Vale repasar todo eso por que los últimos dos discos de The 1975 han conseguido a Healy en un momento de estabilidad emocional y eso parece traducirse en dos trabajos muy parecidos. ‘Notes On A Conditional Form’ es, en todos los sentidos, una secuela de ‘Brief Inquiry Into Online Relationships’, desde la producción de Jonathan Gillmore (el colaborador frecuente del grupo) hasta las temáticas líricas y los juegos intentando trazar la línea entre el ambient y el pop.


A pesar de todo, la banda consigue un par de novedades en este sonido. La explosión punk de “People” es uno de los himnos más directos de la banda; mientras que “The Birthday Party” es quizás el acercamiento más directo a las adicciones de Healy; y “Jesus Christ 2005 God Bless America”, una colaboración con Phoebe Bridgers, le permite hablar de su sexualidad y de su relación con Dios.





Más allá de las letras y la voz de Healy, el resto de la banda está aceitada a la perfección. Adam Hamm deja algunas de sus mejores líneas de guitarra, incluso en composiciones altamente electrónicas, George Daniel sabe replantearse las percusiones para el siglo XXI y los bajos de Ross McDonald son profundamente atmosféricos.


Pero que todo lo que podamos decir de las cualidades ambientales de este disco no borre la capacidad de la banda de construir temas pop accesibles. “Me & You Together Song” es una explosión de sintetizadores y guitarras ochenteras, “Roadkill” deja entrever influencias country y blues que desconocíamos en la banda, y la extensiva “If You Are Too Shy (Let Me Know)” parece una secuela de la aplaudida “It’s Not Living If It’s Not With You” del disco pasado, en el mejor sentido posible.


El disco sufre por la falta de interés del grupo en crear sencillos. Este disco no tiene tantas canciones inmediatas como el anterior y eso hace que sea fácil desconectarse de los experimentos sonoros de la banda. La comparación típica es que The 1975 quiere ser Radiohead, pero la banda de Thom Yorke suele cuidar las letras y los coros aún en sus momentos más esotéricos. En la práctica parece que Healy y compañía quisieran acercarse al sonido que Bowie y Brian Eno construyeron en la trilogía de Berlín, saltando de canciones pop a piezas experimentales, pero no siempre consiguen crear las bisagras de conexión entre ambos conceptos. La excepción es “Guys”, el tema que cierra el disco y que es un buen puente entre ambas identidades de la banda





Si bien esa falta de conexión entre ambas personalidades de la banda ya era un problema en el disco anterior, aquí parece más evidente. Quizás es porque no hemos podido ver un show en vivo de la banda en esta etapa, o posiblemente sea porque estos trucos ya se los conocíamos a Healy y compañía, pero aquí parecen más difíciles de perdonar.


De todos modos nadie más suena como The 1975, y es probable que en vivo estas canciones cobren más fuerza. Pero de momento es un pequeño paso atrás en comparación a su trabajo anterior, y quizás necesitaba un poco más de tiempo en el horno.


7.5/10



 
 
 

Comentários


  • Gris del icono de Spotify
  • Grey Instagram Icon
bottom of page