Los 15 mejores discos de 2020
- Ernesto Rodriguez
- 30 dic 2020
- 7 Min. de lectura

Repetir que el 2020 fue un año difícil a estas alturas sería una tontería. Todos los que atravesamos estos 365 días sabemos como ha sido este proceso, pero aún atravesando esta tormenta conseguimos algo de buena música para facilitar nuestra vida y conseguir algo de escape del caos que enfrentamos.
Dejo aquí una selección de los que, al momento de escribir estas líneas, se me antojan como los mejores discos lanzados este año (ignorando compilados o discos en vivo, únicamente trabajos de material nuevo). Este año además es mi forma de agradecer por la ayuda a enfrentar la pandemia, el encierro y va con una plegaria, a cualquier Dios interesado en escuchar, para que vuelvan los conciertos en 2021. Que la vacuna nos ampare.
15.- Gorillaz - Song Machine, Season One: Strange Timez
Desde que Damon Albarn y Jamie Hewlett trajeron al mundo su banda de dibujos animados con la intención de parodiar la cultura de estrellas del mundo del pop Gorillaz ha sido una contradicción. Lo que debía ser una sátira se ha vuelto una de las fuentes más confiables de buena música pop en de las últimas dos décadas, y con este nuevo lanzamiento abren de una patada las puertas a seguirlo siendo en la que empieza.
Una extensa lista de colaboradores que incluye nombres como Elton John, Beck o Saint Vincent no distraen de la principal atracción: Las composiciones de Albarn, que sigue demostrando que es el mejor músico salido de la generación del Britpop, más como él por favor.
14.- AC/DC - Power Up
Que a su edad los de AC/DC puedan tener la energía que demuestran en este disco debería ser un llamado de atención para todos aquellos que sentimos que con menos de 30 nos da sueño a las 11. Es cierto que es más de lo mismo, son 12 canciones de lo más pesado del rock australiano, pero Angus Young sigue teniendo la misma energía que en su edad de oro y sigue dando riffs de guitarra inescapables.
En un momento en que cada vez nos acercamos más a decirle adiós a todas las estrellas de rock de la edad dorada es bueno saber que al menos las que nos quedan no se iran en silencio a la tumba.
13.- J. Balvin - Colores
Aquí estamos. En 2020 es imposible hacer una lista de lo mejor del año sin incluir algo de reggaetón, sería ignorar lo que es quizás el género musical más popular del momento. Pero mientras la mayoría se desvive por la producción oscura y los destellos de rebeldía de Bad Bunny a mí que me dejen con la efervescencia de J. Balvin.
El otro indiscutible rey del género urbano, dejo un disco que parece haber sido ignorado por salir antes de la pandemia, pero sus 10 canciones son lo más divertido y bailable que salió de Latinoamérica en el 2020, y si bien el colombiano no parece estar interesado en causar una revolución su alegría es contagiosa.
12.- Ginebras - Ya dormiré cuando me muera
Hay discos lanzados este año que obligan a pensar en lo dolorosa que es esta pausa en la música en vivo, y el de ginebras es uno de ellos. Es cierto que dura menos de 30 minutos, pero en ese tiempo la banda consigue que los coros de sus 9 canciones se queden tatuados permanentemente en tu cerebro.
Son himnos que parecen diseñados para sorprender a la audiencia distraída en la tarde de un festival que en el día correcto bien podría opacar a los cabezas de cartel. Pocos discos de indie pop o indie rock son tan accesibles, si a eso le sumamos la facilidad con que las Ginebras capturan la belleza de Madrid y tenemos un clásico de culto esperando por ser descubierto.
11.- Phoebe Bridgers - Punisher
Phoebe Bridgers tenía ya varios años flotando en los márgenes de la escena alternativa como una de esas colaboradoras de lujo que deja una buena impresión en cada una de sus apariciones, pero “Punisher” la pone como una de las cantautoras más interesantes del mundo del indie.
Es complicado describir su música, tiene cierta cualidad etérea, casi ambiental, pero sin despedirse de sus raíces folk. Phoebe se asegura aquí estar en la mayoría de los carteles de festivales cuando estos finalmente regresen, y la producción que rosa con el lo-fi hacen que sus letras se sientan casi desnudas.
10.- La Vida Bohème - FREESSR
El primero de los EPs con los que la Vida Bohème abre su nueva etapa parece un llamado de atención. Con dos nuevas incorporaciones y con la necesidad de marcar el punto y aparte después de una trilogía de discos que ayudo a devolverle identidad al rock venezolano el grupo se encerró en Nueva York donde grabaron suficientes temas para seguir lanzando sencillos por tres años según ha dicho su vocalista Henry D’Arthenay.
Las primeras seis canciones que salen de allí son lo más punk que ha lanzado la banda desde su debut, apuntando al establishment de la música alternativa en Latinoamérica y creando melodías adictivas. Es difícil saber que esperar de la banda a futuro, pero este EP tiene más potencias que algunos discos completos.
9.- Miley Cyrus - Plastic Hearts
Miley Cyrus se ha vuelto una artista profundamente multifacética dentro del mundo del pop, mostrando una nueva personalidad con cada uno de sus lanzamientos como solista. Sin embargo, hasta ahora nunca se había sentido como que lo que escuchábamos era ella misma, siempre parecía haber un filtro entre ella y nosotros, hasta ahora.
“Plastic Hearts” suena como el disco que habrían grabado los Fleetwood Mac si se hubiesen formado en los 90 y hubiesen contado con producción del 2010. El resultado es pirotécnico con las únicas bajas siendo la colaboración con Dua Lipa (un sample de Olivia Newton John es lo último que necesitaba el disco) y la presencia de Billy Idol, la más aburrida y falsa de las estrellas de rock. Por lo demás son 13 canciones que servirán para que más de una de esas fans descubran la guitarra eléctrica.
8.-Dua Lipa - Future Nostalgia
Sospecho que cuando las discotecas vuelvan a abrir y los djs redescubran las canciones de este disco tendrá finalmente el éxito que merece. No es que haya pasado ignorado, pero es que este disco parece ser pensado para ser una noche de fiesta en sí mismo, y además cuenta con una producción impecable para lograrlo.
Dua Lipa consigue caminar la cuerda floja que divide la nostalgia y el delirio sin perder el ritmo bailable, haciendo reclamo del trono de nueva diosa del pop en el camino. Esperemos que le dure.
7.- Confeti de Odio - Tragedia Española
El disco debut de Confeti de Odio es el heredero de la vieja tradición de la canción de autor en España. Su debut es una fotografía musical dolorosamente exacta de una crisis mientras se desata, lo que es aún más impresionante cuando se toma en cuenta que las canciones fueron escritas antes de nuestro apocalipsis particular.
Es un disco tristemente optimista, que salta entre las canciones de guitarra bailables y piezas de melancolía absoluta. Las canciones son inescapables, y su presentación en vivo de las mejores que se puede ver en España en estos momentos. El rock está vivo, solo anda deprimido.
6.- The Killers - Imploding the mirage
Si algo saben hacer Brandon Flowers y compañía es crear himnos fáciles de cantar y aprender. Todos sus discos tienen al menos uno y si este es su mejor disco en casi una década es por la cantidad de himnos pensados para cantar en concierto que tiene.
“Imploding the mirage” es una demostración, quizás necesaria, de que la banda de las vegas aún es capaz de hacer canciones como las que los dispararon a la fama a principios del siglo. Poco sumado a una producción inmaculada con la que es difícil discutir The Killers nos recuerdan porque se hicieron famosos.
5.- Haim - Women in music part III
Hace unos días las hermanas Haim dijeron en twitter que no había ninguna banda de rock en el mundo que pudiese competir con ellas. Escuchando su más reciente trabajo es difícil discutir con ellas, las chicas sus nuevas canciones son accesibles y pegajosas, pero además incluyen algunas de las mejores líneas de guitarra del mundo.
En algún momento parecía que la banda nunca iba a poder superar su disco debut, pero “Women in Music” esta al menos al mismo nivel, y es un golpe en la mesa de tres hermanas que se han hecho su propia esquina en el universo del indie.
4.- Taylor Swift - Folklore
Sin embargo la artista de Pensilvania abandonó los artificios de sus últimos dos trabajos, y se juntó con la realeza del indie reclutando a Justin Vernon de Bon Iver como colaborador y a Aaron Dessner de The National como productor. Las canciones que resultaron son quizás el mejor resumen del 2020, son temas nostálgicos no por épocas más felices sino simplemente por tristezas más simples. Un parte aguas en la carrera de la artista y en la evolución del sonido indie como un medio pop.
3.- Ava Casas - Salto de fe
Tras la separación de Americania, una banda de culto clave dentro de la escena alternativa venezolana, parecía que no sabríamos más de Álvaro Casas. Por fortuna nos equivocamos y “Salto de fe” es una de las mejores colecciones que un cantautor puede ofrecer en toda Latinoamérica.
Sería injusto esperar que el trabajo de Casas, o el de Armando Añez como Recordatorio, sea una continuación de lo que hizo en Americania. Pero cuando menos es una colección de canciones igual de elegantes, bien compuestas y con una comprensión perfecta de la melancolía.
2.- Idles - Ultramono
Idles es uno de los mejores grupos de punk que tiene el siglo XXI, y la crítica lo noto con su lanzamiento anterior: El potente “Joy as an act of resistance”, y “Ultramono” es la continuación perfecta de ese aplaudido trabajo.
En este nuevo disco la banda de Brístol sigue con los mismos tonos de rebeldía optimista, aunque en este caso la banda está más dispuesta a apuntar contra la ultraderecha, el Brexit en incluso personalmente contra Donald Trump. Un trabajo necesario para entender el rock moderno, y para poder dedicarse a poguear, aunque sea solos en nuestras casas.
1.- Run The Jewels - RTJ4
Poco a poco Run The Jewels han ido ocupando el espacio de grupos de hip hop cómo Public Enemy sin complicarse demasiado. El duo intercambia barras con una facilidad poco común y pueden saltar entre el humor y la protesta de una canción a otra sin hacer pausa.
Pero lo más sorprendente es como el grupo ha capturado el caos político de su país, canciones como “A Few Words For The Firing Squad” o “JU$T” combinan sin problemas sus comentarios políticos y sus experiencias personales y la participación de figuras como Zack de la Rocha y Josh Homme hacen que un disco de hip hop rockee más que la mayoría de los trabajos en el género de los últimos años. Al parecer mientras el mundo siga siendo caos Killer Mike y El-P seguirán dándonos buenas canciones, y dice mucho de 2020 que este quizás sea su mejor disco.
Comments