top of page

S&M 2 - No todas las secuelas son malas

  • Foto del escritor: Ernesto Rodriguez
    Ernesto Rodriguez
  • 1 sept 2020
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 1 sept 2020




Reseñar un disco en vivo es complicado. No hay canciones nuevas que señalar, no hay posibilidad de ver cómo el artista ha traducido sus experiencias nuevas a sus composiciones, o cómo refleja nuestra actualidad. Es simplemente una oportunidad de escuchar una grabación de un concierto o una sesión de improvisación.


Sin embargo, hay algunos que marcan un hito importante en la historia de los artistas involucrados. Casos como el ‘Aloha! From Hawaii’ de Elvis o del ‘Live At Leeds’ de The Who, y por supuesto el primer ‘S&M’ de Metallica, grabado en 1999. Siguiendo la tradición de grupos como Deep Purple o Scorpions la icónica banda de heavy metal se junto con la orquesta sinfónica de San Francisco para uno de los discos en vivo más recordado de su década, y que sirvió para recargar las baterías del grupo.


Veinte años después de aquella mítica grabación la banda volvió a grabar con la misma orquesta en el mismo escenario, y sorpresivamente los resultados quizás sean hasta mejores. Metallica ha construido uno de los mejores discos en vivo de todos los tiempos, y uno de los documentos más importantes de la ferocidad en tarima de la agrupación, en buena parte gracias a la confianza que muestran como piezas de una orquesta.


Sea la potente batería de Lars Ulrich, los siempre increíbles solos de Kirk Hammet, las líneas de bajo de Rob Trujillo o la siempre poderosa voz de James Hetfield, cada una de las piezas del grupo se acopla a la perfección a la orquesta sinfónica de San Francisco, en esta ocasión dirigida por a turnos por Edwin Outwater y Michael Tilson Thomas (director musical de la Sinfónica de San Francisco por 25 años). Sea en canciones clásicas cómo “Master Of Puppets” o “The Memory Remains” o en piezas más nuevas cómo “Halo On Fire” o “The Unforgiven III” ambas partes funcionan como una sola unidad. Incluso Metallica cede el protagonismo en la “Suite Escita” de Serguei Prokófiev y en la “Fundidora de Acero” de Alexander Mosolo, composiciones sinfónicas que sirven para trazar la línea entre el metal y la música clásica.


Así mismo la banda hace más que actualizar el setlist. Los temas que repiten en ambos discos como “One” o “For Whom The Bell Tolls” refrescan el arreglo para orquesta y consiguen limpiar el sonido, a pesar de lo maestral del primer intento de la banda en S&M es difícil negar que se oyen mejor aquí, y por supuesto “No Leaf Clover” compuesta para el primer disco grabado con la orquesta saca todo el provecho posible a su presentación.


Honestamente los problemas que el disco puede tener tienen que ver más con las canciones que uno pudiese desear que escuchar en este formato. Piezas como “Battery” y “Fuel” al menos aparecen en la grabación anterior, pero es difícil no lamentar la ausencia de otras composiciones de la banda, es una lástima la ausencia de composiciones cómo “Ride The Lightning”, “Orion”, “All Nightmare Long” o cualquiera de ‘St Anger’ un disco vilipendiado cuyas canciones merecen una segunda oportunidad con una mejor producción y quizás algún retoque en el arreglo que este formato les podía dar.


De todos modos las quejas son menores, seas fan del Metal, o solo te pique la curiosidad, ‘S&M2’ es uno de los mejores documentos sonoros de la potencia de Metallica como banda en vivo, y de lo que un poco de creatividad puede hacer por canciones más que conocidas. Es bueno saber que en tiempos oscuros la banda de San Francisco aún puede hacernos mover la cabeza


9/10



1 comentário


ITOYDANI CORPORATION
ITOYDANI CORPORATION
31 de ago. de 2020

Excelente trabajo... no pares Ernesto

Curtir
  • Gris del icono de Spotify
  • Grey Instagram Icon
bottom of page