Rock y metal progresivo 101
- Santiago Martínez
- 1 oct 2020
- 2 Min. de lectura
El rock es un mundo muy amplio, dentro de este género musical pueden existir un sin fin de sub-ramas afines al mismo. Estas afincan sus raíces en el género base, el rock en este caso, y al modificar ciertos factores como el tiempo, los instrumentos utilizados e incluso el fondo de las letras, se puede crear música que, sin perder su esencia, explora nuevos territorios y posibilidades musicales completamente únicas y originales.

Un subgénero que ha tomado popularidad desde mediados de los 60 y 70 es el rock progresivo o prog rock. Bandas como Pink Floyd, Yes, Genesis, Rush, y posteriormente agrupaciones más actuales como Dream Theater o Tool son de las más influyentes en este género y populares a nivel mundial. Surge del rock psicodélico y fue concebido para darle más credibilidad artística a los rockeros, buscando comparar su tecnicismo y habilidades con la música clásica y el jazz.

La composición de música progresiva se caracteriza por el uso de movimientos, como en las obras de música clásica, por la incorporación paulatina de nuevos instrumentos durante las canciones, y la improvisación. Estas cualidades acercan al género a los cánones del jazz junto con un componente experimental heredado de la música electrónica. También se distinguen por tener canciones largas, los álbumes conceptuales, las letras ambiciosas, el virtuosismo de los músicos y el uso del Mellotron y sintetizadores.
Por su lado, el metal progresivo es un género musical que incluye las guitarras y la fuerza del metal, con las cualidades rítmicas e influencias del rock progresivo, diferenciándose por los cambios de tiempo frecuentes y los patrones en la batería. Tomando en cuenta que la base sigue siendo el rock progresivo, es normal que algunas bandas, como Dream Theater en sus primeros discos, oscilen en la línea que separa el rock progresivo y el metal progresivo.

Los elementos que están presentes son similares a las características diferenciadoras del rock progresivo: frecuentes cambios de compás y diferentes tipos de arreglos, improvisaciones, una gran técnica por parte de los músicos, la aparición progresiva de instrumentos, líneas de bajo complejas, las canciones con tiempos rápidos, etc.
Para finalizar queremos dejarles una lista de los mejores 27 artistas de rock y metal progresivo para que comiencen a adentrarse en su mundo. Es una lista con bandas clásicas y propuestas un poco más modernas, así que seguro encontrarás algo interesante para disfrutar. Si no cuentas con Spotify puedes ver nuestro Instagram para leer la lista completa.
Comments