5 discos de One Hit Wonders que deberías escuchar (Vol 1)
- Ernesto Rodriguez
- 6 ago 2020
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 6 ago 2020
El One Hit Wonder es un fenómeno extraño. En la superficie parece evidente, es un artista o banda que solo dejó un single en la lista de éxitos, pero en la práctica es un poco distinto. Un One Hit Wonder es más un término retrospectivo, sobre artistas que solo recordamos por una canción. Si fuese una expresión relacionada literalmente al éxito en las listas nombres como Jimmy Hendrix o Derek And The Dominoes (la banda de Eric Clapton), podrían ser considerados como tal.
Sin embargo incluso entre los artistas que suelen ser contados como maravillas de un solo éxito, hay algunos que tienen joyas escondidas que no saltaron a la radio. Aquí enumeramos 5 de estos artistas, para que la próxima vez que te mencionen su single exitoso puedas señalar que “Hey él grabó otras cosas”. En algunos casos es el mismo disco donde está el single que hizo del artista un nombre conocido, en otros es un disco de varios años después (o antes!). Pero todos vale la pena escucharlos.
1) Gotye
El Hit: Somebody That I Used To Know (2011)
Disco a escuchar: Making Mirrors (2011)
El cantautor australiano Gotye saltó a la fama gracias la desgarradora “Somebody That I Used To Know” junto Kimbra. Pero el disco del que sale ese tema es mucho más interesante que un solo sencillo. Una especie de Sting indie nacido en Oceanía el músico resulta una de las figuras más ambiciosas del pop en la década pasada.
‘Making Mirrors’ es una de las colecciones de canciones más eclécticas que puedes conseguir, con piezas como “Eyes Wide Open” o “Save Me” mostrando a un artista profundamente ambicioso. Es cierto que luego de esto el músico se ha dedicado a colaborar con otros artistas de su tierra natal, y a rescatar la música del compositor francés Jean-Jacques Perrey, pero vale la pena escuchar este disco más allá del sencillo.
2) Dexys Midnight Runners
El Hit: Come On Eileen (1982)
Disco a Escuchar: Don’t Stand Me Down (1985)
Kevin Rowland es una de las figuras más extrañas que puedes conseguirte en la música británica. Durante su carrera ha grabado discos de covers vestido en drag, trabajado con Van Morrison e insultado a la escena de punk de los 80. Pero pocas veces ha sido más interesante que la trilogía de discos con su banda Dexys Midnight Runners.
Aunque su mayor éxito comercial vino con su segundo trabajo: Too-Rye-Ay (1982) donde se encuentra el single “Come On Eileen” nunca tuvo tanta libertad creativa ni fue tan ambicioso como en ‘Don’t Stand Me Down’. Una colección de 7 canciones, bastante experimental, que explora los sonidos del “Soul Plástico” hasta sus últimas consecuencias.
Un fracaso comercial originalmente, es un disco que se ha beneficiado con el paso de los años, en buena parte gracias a las reseñas del disco en libros como el ‘1001 discos que escuchar antes de morir’ de Robert Dimery. Un disco de culto que intenta entender la Inglaterra de Thatcher.
3) Fun.
El Hit: We Are Young (2011)
Disco a Escuchar: Some Nights (2012)
Fun. estuvo varios años rodando en el circuito indie gracias hasta que Panic! At The Disco los incluyó en la disquera Fueled By Ramen. Con ella grabaron su segundo disco, uno de los trabajos más potentes del pop rock de la década pasada.
‘Some Nights’ es una obra que apunta como un láser a esa primera vez, durante nuestros 20 en la que notamos que estamos envejeciendo, que algunos de nuestros sueños no se cumpliran, pero que de todos modos toca avanzar.
Todo esto acompañados por arreglos y una producción inspirados en Queen que convierte la crisis de los 20 en uno de los momentos más épicos del pop. Canciones como “Some Nights” (cualquiera de las 2) o “One Foot” muestran una banda mucho más creativa de lo que podía entreverse con su sencillo. Desafortunadamente el grupo se separó antes de grabar el siguiente disco. Aunque el vocalista Nate Ruess nos dejó un buen disco solista y el guitarrista Jack Antonoff se ha vuelto uno de los principales productores del pop actual, nunca tuvimos una verdadera secuela.
4) Chumbawamba
El Hit: Tubthumping (1997)
Disco a Escuchar: WYSIWYG (What You See Is What You Get) (2000)
Lo de Chumbawamba ha sido convertir el trolear a la industria musical en una forma de ganarse la vida. Firmados con EMI lanzaron el sencillo “Tubthumping”, y luego de ver el éxito comercial decidieron que había sido divertido, por lo que no necesitaban volverlo a hacer.
‘WYSIWYG’ es una reflexión de poco más de 45 minutos sobre el lugar de la banda, más un colectivo anarquista que una grupo musical tradicional, en la cultura pop. Mezclando singles pop con fragmentos de música experimental e incluso algunas explosiones punk parece un disco diseñado para causarle un dolor de cabeza a su disquera. Es sin embargo bastante accesible y vale la pena darle una vuelta para entender el efecto de la fama en un grupo que nunca se planteó realmente el éxito comercial.
5) New Radicals
El Hit: “You Get What You Give” (1998)
Disco A Escuchar: Maybe You've Been Brainwashed Too (1998)
Los New Radicals existen en un punto de encuentro extraño,entre el pop luminoso de finales de los 90 y la actitud rebelde de la generación X. El resultado es un disco bastante accesible que al mismo tiempo explora ideas sobre el consumismo y la cultura pop del momento.
Es un disco cínico pero feliz, extraordinariamente pegajoso y lleno de humor, pero al que no le asusta meterse con ídolos de la época como Beck o el propio Marilyn Manson. Lamentablemente Gregg Alexander no disfrutó demasiado de la fama por su introvertida personalidad, lo que hizo que separará la banda y se dedicará a componer y producir tras bambalinas.
Comments