4 discos de reggaeton (para escuchar si no te gusta el reggaetón)
- Ernesto Rodriguez
- 26 jul 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 28 jul 2020
Lo entendemos, estas un poco harto. Cada vez que enciendes la radio, cada vez que te vas de fiesta y en cada oportunidad que ves a alguno de tus amigos. Pero si en 2020 no te gusta el reggaetón lo más probable es que hayas tenido que aceptarlo a regañadientes, te entendemos y vamos a tratar de ayudarte.
Para que la próxima vez que te veas con tus amigos o los invites a tu casa y debas poner música te dejamos aquí cinco trabajos que, aunque clasifican cómodamente como reggaetón, tienen mucho que ofrecer para quienes suelen tratar de evitar el genero.
Desde discos que marcaron pauta cuando el género estaba naciendo, hasta trabajos más recientes que han decidido experimentar con sus limitaciones estos albums harán bailar al más tímido, y te servirán para sorprender a tus amigos con temas nuevos.
Calle 13 – Residente o Visitante (2007)
Aunque el primer disco de la banda es el más conocido, en buen nivel gracias al éxito del sencillo “Atrevete-te-te”, es el segundo trabajo el que los ve combinando con más confianza el reggaeton con otros sonidos. Desde tango electrónico hasta rock latino, gracias a las colaboraciones con figuras tan disimiles como Gustavo Santaolalla de Bajofondo y Tego Calderón.
El disco tiene una variedad que lo pone por encima de sus contemporáneos de la época, y hace que escucharlo sea una experiencia entretenida. “Tango del pecado” es todo un clásico del género, y “Mala Suerte con el 13” es la mejor introducción que la Mala Rodríguez podía tener en Latinoamerica.
Bomba Estéreo – Amanecer (2015)
Es probable que este trabajo sea el más complicado de encajar dentro del género, pero es difícil saber como más describir este lanzamiento de los colombianos de Bomba Estéreo.
El disco está lleno de los sonidos del continente, pasados por un filtro electrónico. Desde piezas pensadas para bailar en la disco como “Amanecer” o “Caderas” pasando por composiciones que juegan con el Dem Bow para sonidos tonos más dulces como “To My Love” o “Mar (Lo que siento)”. Mención aparte para el remix de “Fiesta” que además de ser perfecta para una rumba saco a Will Smith de su retiro musical.
J Balvin y Bad Bunny – Oasis (2019)
El verano pasado el colombiano J Balvin y el borriqueño Bad Bunny unieron fuerzas para la versión latina de 'Watch The Throne' (Kanye West, Jay-z; 2011) y el resultado es absolutamente pirotécnico.
Cómodos en la seguridad del éxito comercial de cualquier cosa que hagan se atreven a experimentar con tonos de rock, pop e incluso algo de jazz. Es verdad que “Mojaita”, el gran hit del disco, no tiene demasiado que la separe de otras colaboraciones entre ambos pero en otros lugares cómo “La canción” ambos músicos se dedican a explorar la tristeza que en ocasiones nos lleva a salir de fiesta y en “Un Peso” usan a la perfección un sample de “Lamento Boliviano” de los Enanitos Verdes para actualizarla al siglo XXI. Un disco obligatorio para entender los sonidos del continente en la actualidad.
J Balvin – Vibras (2018)
Vibras es un trabajo de ritmos y ambientes. Más que querer que nos dediquemos a perrear Balvin aquí trabaja para construir ambientes y, apoyado en la impecable producción de Tainy, lo logró con comodidad.
Sumando participaciones de figuras que podrían parecer lejanas al sonido de reggaetón como Carla Morrison y una Rosalía que aún no había lanzado ‘El mal querer’ o su colaboración C. Tangana, muestran la disposición del colombiano de experimentar con su sonido, y sacarlo de las discotecas.
Comments