top of page

10 Series y películas de Netflix para pensar en música

  • Foto del escritor: Ernesto Rodriguez
    Ernesto Rodriguez
  • 13 ago 2020
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 14 ago 2020

La música puede ser la base de historias interesantes. Sean de comedias, documentales, ficción o incluso animes son muchos los escritores que ponen a la música como personaje central en sus historias.


Mientras seguimos esperando el retorno de los festivales y grandes concierto decidimos compartir algunas de esas historias. En esta ocasión nos enfocamos en programas disponibles en Netflix, el servicio de streaming televisivo más usado del mundo, para tener una excusa para hacer esto de nuevo a futuro.


The Get Down


Creada por Baz Luhrmann (Moulin Rouge!, The Great Gatsby) la serie muestra una versión estilizada de la Nueva York negra de finales de los 70 que terminó por dar vida al Hip Hop. Aunque solo consiguió una temporada es una muestra de cómo hilar diferentes historias y temas de forma lógica, y la banda sonora es una genialidad, modernizando el sonido del viejo Bronx.





Rolling Thunder Revue: A Bob Dylan Story By Martin Scorsese


La única manera de hacer de Bob Dylan una figura más interesante es ponerla bajo el lente de Martin Scorsese. Una mezcla de documental y ficción que reconstruye la gira del cantautor en 1975, donde decidió presentarse en auditorios pequeños. Es uno de los retratos más honestos e interesantes de Dylan como ser humano y como músico.





Carole & Tuesday


Carole & Tuesday es el trabajo más reciente de Shinichirō Watanabe, director de obras clásicas de la animación japonesa como Samurai Champloo o Cowboy Bebop, es una carta de amor a la idea de música. Ambientada en un mundo de ciencia ficción donde la música es creada usando programas digitales es una de las historias más interesantes de la plataforma.





Springsteen On Broadway


Bruce Springsteen es uno de los compositores más importantes del rock, y uno de los poetas clave de Estados Unidos. En está versión grabada de su estancia en Broadway el músico recuenta su infancia, su carrera, su vida amorosa, su relación con su país y como cada una de esas cosas ha influenciado sus composiciones. Toda una joya para estudiosos del rock.





The Eddy


Serie producida por Damien Chazelle (Whiplash, Lalaland) The Eddy es la historia de un bar de Jazz en Paris y sus problemas para funcionar día a día. Es una pieza complicada, que se toma su tiempo, pero que al ver completa es una muestra de cómo tomar ideas clásicas a la hora de contar una historia y que no pierdan su potencia. Un clásico de culto que espera ser descubierto.




Thom Yorke’s Anima


Creado en conjunto entre Paul Thomas Anderson ( The Master, There Will Be Blood) y Thom Yorke este cortometraje es una representación visual del más reciente trabajo solista del vocalista de Radiohead. Es complicado describir estos 15 minutos pero ver a un director de este calibre trabajando visuales abstractos con uno de los mejores compositores del rock de fondo es suficiente recomendación.





The Defiant Ones


La historia de la fundación de “Beats Electronics” contada por sus protagonistas. Aunque tiene muy poco de neutral el documental es una gran ventana al mundo de Dr Dre y Jimmy Lovine así como de los músicos con los que han trabajado en el camino. Un esclarecedor vistazo dentro del negocio de la música.



Eurovision: The Story Of Fire Saga


En uno de los mejores trabajos satiricos de su carrera Will Ferrel se acompaña de Rachel McAdams para demostrar lo ridiculo, y también inspirador, que puede ser el certamen de Eurovisión. Es honestamente lo mejor que le ha pasado a la competencia desde ABBA.





XOXO


Una versión en clave de EDM del la clásica cinta de “Coming of Age”. Es una obra rápida editada en forma de video musical y que trabaja para transportarnos con todo lo bueno y lo malo a un festival de electrónica. Su estreno fue pasado por alto, pero vale la pena rescatarla.





Long Time Running


Este documental narra la última gira de la banda canadiense The Tragically Hip, un grupo legendario en su país que sin embargo no ha podido trascender más allá de sus fronteras. Marcada por el cáncer de cerebro de su vocalista Gord Downie, la gira detuvo al país casi por completo, y permite una conversación sobre la fama, la mortalidad y el rock n’ roll que vale la pena tener.





 
 
 

Comments


  • Gris del icono de Spotify
  • Grey Instagram Icon
bottom of page