top of page

Por que escuchar LCD Soundsystem

  • Foto del escritor: Ernesto Rodriguez
    Ernesto Rodriguez
  • 18 ago 2020
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 27 ago 2020

I hear that you and your band have sold your guitars and bought turntables.

I hear that you and your band have sold your turntables and bought guitars. -Losing My Edge- LCD Soundsystem (2002)


Si queremos sentarnos a trazar la línea de en qué momento los sonidos electrónicos empezaron a reemplazar los instrumentos orgánicos en la cultura pop hay varios sitios donde asomarse, pero si una banda encarna ese momento en la historia de la música son los siempre llamativos y nunca aburridos LCD Soundsystem.


El grupo fue formado en 2002 por James Murphy en su natal Nueva Jersey y a contado con una serie de músicos bastante variados a lo largo de estos 18 años. Cuesta creer que el proyecto de Murphy apenas está cumpliendo la mayoría de edad, ha dejado solo cuatro discos de estudio en los cuales han conseguido el punto de unión entre el punk, el indie y la música dance. Desde su aparición como parte de la escena rockera de Nueva York a principios de los 2000, la misma que dio vida a proyectos como los Yeah Yeah Yeahs y The Strokes.


Los LCD Soundsystem, sin embargo, no se parecen demasiado a sus pares. Murphy se presentó desde su aparición como una enciclopedia de la historia del pop y eso se traduce en su música. El debut homónimo de la banda se presentó con las canciones “Daft Punk Is Playing At My House” y “Losing My Edge” ambas son canciones sobre colocar a la banda dentro de la historia de la música que los influenció (“Losing My Edge” en particular deja ver nombres tan variados como Captain Beefheart, Daft Punk y la Fania).





Ese debut está lleno de sintetizadores y máquinas de baterías. Es cierto que ya otros grupos de rock habían sumado elementos de electrónica pero Murphy y compañía lo hacen con la intención de hacernos bailar y esa fue la principal novedad. Los siguientes dos trabajos, ‘Sound Of Silver’ (2006) y ‘This Is Happening’ (2010), dejaron aún más clara la identidad de la banda: un grupo de rock liderado por un DJ.


El tercer disco también marca el primer retiro de la banda. Luego de casi 10 años trabajando en el proyecto, Murphy decidió que había tenido suficiente. Retirando la banda con un concierto masivo en el Madison Square Garden donde hicieron acto de presencia varios contemporáneos del grupo, así como los canadienses de Arcade Fire. El concierto, capturado en el documental ‘Shut Up And Play The Hits’ así como en el disco en vivo ‘The Long Goodbye’.


Al repasar el material de la banda lo que sorprende es lo avanzados que estaban. El uso de loops, sintetizadores y combinarlo con guitarras e instrumentos orgánicos es una de las claves del indie moderno, pero además la forma de prescindir del coro y reemplazarlo por momentos instrumentales pensados para bailar marca mucho de lo que hace el EDM moderno.





Su regreso en 2017 con el disco ‘American Dream’ es quizás la mayor prueba de lo adelantados que estaban a su tiempo. El grupo suena como si fuese parte de la escena del indie o la electrónica moderna, aún sin hacer grandes cambios a su fórmula.


En cualquier caso, el primer disco de la banda es un buen lugar para empezar a escucharlos. Aunque líricamente por momentos requieren un diccionario de historia del pop musicalmente es fácil dejarse llevar por las ambiciones de Murphy, que son bastante simples: hacernos bailar.




Comments


  • Gris del icono de Spotify
  • Grey Instagram Icon
bottom of page