top of page

Cómo descubrir música nueva perfecta para ti

  • Foto del escritor: Santiago Martínez
    Santiago Martínez
  • 19 jun 2020
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 7 jul 2020

Cuando nos enfrentamos a lo que es buscar música nueva nos topamos con la realidad de que no siempre sabemos por dónde comenzar. La cantidad de bandas, artistas y canciones que potencialmente puedan gustarnos en enorme, y dar con ellas no siempre es tan fácil. Por suerte, hay ciertas herramientas y estrategias que podemos utilizar para hacer este proceso más gratificante.


El primer reto que observamos es el de encontrar algo que nos guste. Para esto las aplicaciones de streaming como Spotify, Amazon Music y Apple Music ofrecen playlist curadas de forma personal dependiendo de la música que has escuchado y “likeado” previamente. Artistas y discos que se asimilan a lo que ya estás consumiendo.

En mi opinión, esta es la mejor manera de navegar la gran cantidad de música que hay allá afuera, pero para que dichas listas realmente funcionen como se debe, tenemos que alimentar el algoritmo que trabajan estas plataformas. Lo único que tenemos que hacer es dar like o dislike a las canciones que escuchamos. Algo tan sencillo como informarle al sistema que canciones son nuestras favoritas y cuales no queremos escuchar le permitirá recomendarte música que no conoces y que muy posiblemente sea de tu agrado. Ahora viene el siguiente reto, navegarse en la discografía de un artista nuevo. Un ejemplo clásico de este problema lo podemos observar cuando queremos escuchar música de artistas de décadas pasadas como Metallica, Michael Jackson, Los Rolling Stones, Soda Stereo, entre muchos más. Estos talentos cuentan con discografías extensas y es imposible no preguntarse ¿por dónde comienzo? Lo mismo nos puede ocurrir con artistas nuevos, pero creo que el secreto en ese caso es saber cómo se organizan las canciones de los discos y el escuchar los lanzamientos más recientes. Profundizaremos en esto un poco más adelante.


Entonces, para seleccionar un disco en una discografía, honestamente, lo mejor es investigar rápidamente en internet cuáles serían los mejores discos del artista seleccionado según sus fans. El internet es una herramienta muy útil para filtrar música gracias a la conectividad de la comunidad online. Es muy fácil encontrar un top 10 o un top 5 de los mejores discos de cualquier banda o solista, clásico o actual. Como recurso secundario también están los discos recopilatorios, los cuales ofrecen lo mejor de cada artista en un periodo de tiempo determinado, esto es una buena manera de familiarizarse con un nuevo proyecto para posteriormente escuchar con más detalle el resto de la discografía.



Una vez seleccionado un disco, en este caso uno que no sea un recopilatorio, regresamos a la idea del orden usual o más eficiente para organizar un número determinado de canciones en un disco. Es importante mencionar que todo esto es relativamente subjetivo, ya que al estar hablando de arte nada es absoluto, las tendencias pueden cambiar según el género musical, el artista o la década en la que se publicó el material. Esta guía es un punto base que se puede utilizar para manejarse mejor frente a la mayoría de la música contemporánea y de las últimas 5 décadas aproximadamente.


Entonces, para entender mejor cómo se conforma un disco, establezcamos que tienen, en su mayoría, dos tipos de canciones: los sencillos, singles o hits, y las canciones de relleno. Vale acotar que canción de relleno no es sinónimo de mala canción, pero no todas las canciones pueden ser singles. Una vez claro esto, me gustaría presentar una idea que llamaremos la teoría de las primeras tres. Este pensamiento representa la regularidad con la que el primer o más importante tema de todo un disco suele estar ubicado entre las primeras tres canciones. Muy similar a la idea de los tres primeros episodios que se aplica con las series de animación japonesa o anime y de plataformas de streaming, la cual establece que el gancho o motivación de una serie se encuentra entre los primeros tres capítulos, particularmente el tercero, y si se quiere saber si una serie es buena o no se debe ver mínimo hasta el tercer episodio.


En el caso de la música lo que queremos encontrar es el sencillo, lo mejor de lo mejor que tiene para ofrecer un disco. Lo cual nos hace preguntarnos ¿qué pasa con el resto de las canciones? Bueno, deberíamos ver un disco como una montaña rusa, con subidas y bajadas, pero que siempre mantienen una constante; el comienzo, la mitad y el final son emocionantes. Entonces, usando estas ideas podemos dividir un disco en tres partes: inicio, medio y final. En cada una de estas secciones debe existir como mínimo un single, con el mejor de ellos usualmente ubicado en la primera parte.


Al final, esto es un método que complica un poco el proceso que debería ser el sentarse a escuchar música. Nunca está de más conocer estos detalles para poder moverse entre canciones desconocidas cuando no se tienen las ganas de buscar y buscar una canción que valga la pena agregar a tu playlist preferida. Si me preguntas a mi, la mejor manera de escuchar un disco, producción, LP, EP o mixtape es completo y en el orden que lo ideó el artista.

A modo de conclusión, recuerda darle like a las canciones que te gustan y buscar las playlist personalizadas que te ofrecen las plataformas de streaming. Spotify, en particular desarrolla muy bien estas listas y cuenta con “Descubrimientos Semanales” y “Radar de novedades”,

dos playlist de canciones que se actualizan semanalmente en base a tus gustos. La primera te ofrece música que no has escuchado de artistas que se parecen a los que te han gustado, mientras la segunda te da un recopilatorio de música nueva que se amolda a tus gustos previos. Por último, nunca está de más saber que los viernes son días de novedades musicales en todo el mundo. Busca las listas de “New Music Friday” o Viernes de novedades” para enterarte de la música más popular que se publica semanalmente.


Espero que esta pequeña guia te funcione para descubrir a tus artistas preferidos que aún no conoces.

コメント


  • Gris del icono de Spotify
  • Grey Instagram Icon
bottom of page