top of page

5 discos de One Hit Wonders que deberías escuchar (Vol 2)

  • Foto del escritor: Ernesto Rodriguez
    Ernesto Rodriguez
  • 10 sept 2020
  • 3 Min. de lectura




Ya en los primeros días de esta página hablamos de nuestra fascinación con los One Hit Wonders, y sobre cómo muchos son artistas que en realidad han tenido una carrera bastante interesante posterior a el sencillo que les dio éxito comercial.


Aquí traemos 5 artistas más que vale la pena indagar y escuchar con calma, y descubrir nueva música. Hay que decir que en algunos de estos casos no solo tienen música más allá del sencillo sino que su mejores canciones vinieron después. De momento los dejamos con la lista.


Jet

El Hit: Are You Gonna Be My Girl (2004)

Album a Escuchar: Get Born (2003)


A principios de los 2000 hubo un revival del rock n roll de garage. Protagonizado por figuras como The Strokes o los White Stripes, entre ellos aparecieron los australianos de Jet, cuyo sencillo “Are You Gonna Be My Girl” explotó gracias a su presencia en el comercial de los primeros Ipods.


Pero no se dejen engañar, el disco donde está el sencillo es una colección de temas de rock sucio y ruidoso. Una renovación, que no imitación, del sonido de artistas australianos de antaño. En la práctica Jet ha seguido en el ruedo, con un par de discos de alta calidad, pero nunca han vuelto a conseguir el éxito comercial: ¿Quizás si un día Apple relanza el Ipod?



The Knack

El Hit: My Sharona (1979)

Album a Escuchar: Get The Knack (1979)


The Knack empezaron, como tantas otras bandas, con el objetivo de modernizar el sonido de los Beatles. Pero su sencillo y su disco tienen más que ver con el rock de garage que se disparó a la fama al mismo tiempo que el punk.


Para ser justos el disco tuvo varios hits, pero pareciera que la conciencia popular se hubiese quedado solo con “My Sharona”. En el fondo el sonido de la banda termina influyendo todo el movimiento del Power Pop, del que salieron bandas claves de los 80 cómo Cheap Trick o de los 90 cómo Fountains Of Wayne.




Hanson

El Hit: Mmmbop (1997)

Album a Escuchar: Underneath (2004)


Los hermanos Hanson son un caso extraño en el mundo del pop. Tuvieron un hit a finales de los 90 con “Mmmbop”, y de hecho consiguieron otro par de sencillos en las listas de éxitos, pero su posición de “teen idols” en un panorama aún dominado por la música alternativa los terminó condenando.


Una lastima pues todos sus lanzamientos posteriores han sido impecables. Hansom es uno de los grupos de pop que mejor sabe trabajar un coro en toda la escena, y su tercer disco ‘Underneath’ es un buen ejemplo, pero con la misma facilidad se pueden recomendar ‘Shout It Out’ (2010) o ‘The Walk’ (2007). Siendo honestos parece una banda que hubiese sido respetada en la escena pop si hubiesen aparecido un par de años después. Vale la pena revisarlos.



Carly Rae Jepsen

El Hit: Call Me Maybe (2012)

Disco a Escuchar: Emotion (2015)


Si solo sacan una lección de esta lista es que deben escuchar ‘Emotion’. Es un disco de pop perfecto, desde el intro de saxo en “Runaway With Me” hasta los oscuros arreglos que protagonizan el cierre del disco en “Favourite Colour” cada pieza cae en su lugar.


Es un disco de pop sintético, si, pero que usa cada una de sus ventajas para expresar emociones relacionadas diferentes aspectos y tipos de relaciones amorosas. A eso le sumas una lista de colaboradores que incluye a Rostam Batmanglij de Vampire Weekend y co compositores como Sia y los resultados son pirotécnicos. Carly Rae es la mejor diva pop que no fue, y ojala eso cambiara.



Semisonic

El Hit: Closing Time (1998) Disco a Escuchar: All About Chemistry (2001)


“Closing Time” es un tema icónico de finales de los 90. Pero para la mayoría bien podría no venir firmado por ninguna banda, como si siempre hubiese estado allí para cerrar el bar al final de una noche de fiesta.


Sin embargo el grupo no llegaría a su mayor punto creativo hasta su disco ‘All About Chemistry’. Su disco de 2001 es una colección de canciones sobre sexo, excepto “Get A Grip” que es sobre la masturbación, lleno de humor melodías pegajosas y algunos momentos profundamente emocionales. Vale decir que al vocalista y compositor Dan Wilson no le ha ido particularmente mal: Es uno de los co compositores del disco ‘21’ (2011) y de hecho es uno de los músicos que firma la ya icónica “Someone Like You”. Así que vale la pena darse una vuelta por su etapa fundacional





Comments


  • Gris del icono de Spotify
  • Grey Instagram Icon
bottom of page